Estimados profesionales interesados en
el PPD,
Nos complace presentarles el Programa
de Profesionalización Docente (PPD), diseñado especialmente para egresados
de carreras largas y Técnicos Superiores Universitarios (TSU) que desean
incursionar en la docencia.
Duración de la Carrera
- Profesionales de Carreras Largas: 5 semestres (2 años y medio). Cada semestre se divide
en dos trimestres de 9 semanas, cursando dos materias por trimestre.
- TSU: 6 semestres (3
años). Cada semestre también se desarrolla en dos trimestres de 9 semanas,
con la misma carga de materias.
Modalidades de Estudio
- Programa Presencial:
Se lleva a cabo en la Facultad de Humanidades y Educación de La Universidad de Los Andes, Núcleo Mérida, fomentando un ambiente de aprendizaje colaborativo entre docentes y estudiantes. Los días viernes - Programa Multimodal:
Permite la participación desde cualquier lugar con conexión a internet, utilizando recursos interactivos a través de la plataforma Moodle y clases en vivo en Zoom. Los días sábados.
Desarrollo de Actividades
- Cada materia tiene una duración de 9 semanas, y
los estudiantes pueden cursar hasta dos materias por trimestre.
- Costos de Matrícula:
- $25 por materia en
modalidad en línea.
- $15 por materia en
modalidad presencial.
REQUISITOS OBLIGATORIOS PARA LA
ADMISIÓN
Los postulantes admitidos deberán
presentar la siguiente documentación:
- Cédula de Identidad.
- 04 fotografías
- Planilla de Registro en el Sistema de Educación
Superior OPSU. En: https://sni.opsu.gob.ve/registroAspirante
- Fondo Negro Certificado del Título Universitario con
firma y sellos originales. Presentar título original para cotejar.
- Original de las Notas Certificadas del Título
Universitario con firma y sellos originales.
- Original de las Notas Certificadas de Bachillerato, con
firma y sellos originales
- Título de Bachiller
- Original de la Partida de Nacimiento actualizada
- Constancia de Inscripción Militar (solicitar en las
prefecturas de su zona de residencia)
¡Anímate a una experiencia de calidad
educativa!
¡Te esperamos!
Atentamente
Coordinación del Programa de
Profesionalización Docente.
Asignación de Títulos en el PPD: Definición de Menciones
Artículo 23º Las instancias administrativas del Programa ubican en el momento de la inscripción a cada aspirante en la mención correspondiente de acuerdo a su carrera de origen. Las menciones son:
1. Mención Lengua, Cultura e Idiomas. Se ubican en esta mención todos aquellos profesionales o Técnicos Superiores Universitarios cuya carrera de origen se vincula a: Letras, Idiomas, Comunicación Social u afines.
2. Mención Ciencias Naturales, Matemáticas y Tecnología. Se ubican en esta mención todos aquellos profesionales o Técnicos Superiores Universitarios cuya carrera de origen se vincula a: Ciencias Puras: Física, Química, Matemática y Biología. Ingeniería en las Especialidades: Sistemas, Eléctrica, Civil, Mecánica, Petrolera, Industrial, Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Economista, o carreras afines.
3. Mención Educación para el Trabajo y Desarrollo Endógeno. Se ubican en esta mención todos aquellos profesionales o Técnicos Superiores Universitarios cuya carrera de origen se vinculan a: Contador, Administrador, Publicidad, Hotelería, Agronomía, Veterinario, Informática o carreras afines.
4. Mención Ciencias de la Salud. Se ubican en esta mención todos aquellos profesionales o Técnicos Superiores Universitarios cuya carrera de origen se vinculan a: Medicina, Enfermería, Radiología o carreras afines.
5. Mención Ciencias Sociales. Se ubican en esta mención todos aquellos profesionales o Técnicos Superiores Universitarios cuya carrera de origen se vinculan a: Abogados, Historiadores, Geografos, Criminólogos, Politólogos, Ciencias Policiales o carreras afines.
6. Mención Ecología y Educación Ambiental. Se ubican en esta mención todos aquellos profesionales o Técnicos Superiores Universitarios cuya carrera de origen se vinculan a: Turismo, Ingeniero Forestal, Metalúrgica o carreras afines.
7. Mención Educación Integral Se ubican en esta mención todos aquellos profesionales o Técnicos Superiores Universitarios cuya carrera de origen se vinculan a: Deporte, Educación Especial, Técnico Superior Universitario (TSU) Educación Integral, Técnico Superior Universitario (TSU) Educación Preescolar o carreras afines.
| ||||
Pensum de Estudio PPD para egresados de Carreras Largas | ||||
Sem | Asignaturas | U/C | ||
I | Pedagogía General | 3 | ||
| Psicología General | 3 | ||
| Filosofía y Teoría de la Educación | 3 | ||
| Seminario Opcional | 2 | ||
II | Didáctica de la Especialidad | 4 | ||
| Psicología de la Pubertad y la Adolescencia | 3 | ||
| Epistemología de los Procesos de Enseñanza - Aprendizaje | 3 | ||
| Evaluación de los Aprendizajes | 4 | ||
III | Psicología del Aprendizaje | 3 | ||
| Práctica Profesional Docente I | 7 | ||
| Práctica Profesional Docente II | 7 | ||
| Investigación Cuali-cuantitativa | 4 | ||
IV | Educación en Valores | 3 | ||
| Sociología de la Educación | 3 | ||
| Seminario de Investigación | 3 | ||
V | OPCION DE EGRESO | 10 | ||
| Servicio Comunitario | 0 | ||
| Total Unidades crédito en el PPD | 65 | ||
Pensum de Estudio PPD para egresados TSU | ||
Sem | Asignaturas | U/C |
I | Pedagogía General | 3 |
| Psicología General | 3 |
| Filosofía y Teoría de la Educ. | 3 |
| Seminario Opcional | 2 |
II | Orientación Educativa | 3 |
| Psicología Evolutiva de la pubertad y la Adolescencia | 3 |
| Epistemología de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje | 3 |
| Currículo | 4 |
III | Didáctica de la Especialidad | 4 |
| Psicología del Aprendizaje y los Procesos Cognoscitivos | 3 |
| Sociología de la Educación | 3 |
| Educación en Valores | 3 |
IV | Práctica Profesional Docente I | 7 |
| Evaluación de los Aprendizajes | 4 |
| Práctica Profesional Docente II | 7 |
| Investigación Cuali-cuantitativa | 4 |
V | Administración Educativa | 3 |
| Seminario de Investigación | 3 |
VI | OPCIÓN DE EGRESO | 10 |
| Servicio Comunitario |
|